Fundado en 1910
Cardenales

Cardenales en una de las últimas celebraciones vaticanas

Estos son los cardenales españoles que podrían ser elegidos Papa en el próximo cónclave

Tres de ellos forman parte de la Conferencia Episcopal, después de que la presencia del cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, haya sido descartada por motivos de salud

La muerte del Papa Francisco ha iniciado el proceso de convocatoria del cónclave del que saldrá elegido el 267 Sucesor de Pedro. Un proceso electivo que no tendrá lugar hasta cerca de dos semanas después del entierro del Santo Padre, y en el que participarán un total de 134 cardenales electores, menores de 80 años.

Entre ellos, son seis los cardenales españoles que no sólo participarán en la elección del nuevo Papa, sino que son, asimismo, elegibles para sentarse en la Silla de Pedro y regir el timón de la barca de la Iglesia.

Cuatro de ellos son rostros conocidos de la Iglesia en España, donde han ejercido su ministerio episcopal o religioso, y otros dos, aunque nacidos en nuestro país han entregado sus años al servicio de la Iglesia en otras latitudes.

1. Juan José Omella (79 años)

El actual arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española cumplía los 79 años el mismo día de la muerte del Santo Padre. Con anterioridad fue obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Barbastro-Monzón y obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño. En sus primeras declaraciones tras el fallecimiento del Pontífice, señaló cómo «el Papa ha llevado la buena noticia de Jesucristo con una actitud muy renovadora» y ha destacado cómo a lo largo de toda su vida «se ha entregado a los más pobres».

2. Carlos Osoro (79 años)

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, es otro de los cardenales creados por el Papa Francisco que participará en la elección de su sucesor. Lo hará a pocas semanas de cumplir los 80 años, el 16 de mayo. A lo largo de sus años de episcopado en Madrid, mostró siempre una particular cercanía con el Santo Padre, quien lo apodó cariñosamente como «el peregrino». Sin embargo, en los últimos tiempos ha sufrido algunos problemas de salud que, junto a algunas polémicas operaciones en la gestión de la diócesis, limitan sus opciones a ser elegido.

3. José Cobo (59 años)

El más joven de los cardenales españoles, y también el de menor trayectoria como purpurado, es el actual arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo. Natural de Jaén y de 59 años, es uno de los hombres tenidos como más próximos al Papa Francisco de todo el episcopado español, como muestra su meteórica proyección episcopal. En julio de 2023 fue nombrado arzobispo de Madrid, y sólo un día después, el Papa anunciaba su inclusión en el consistorio en el que Francisco le impondría el birrete cardenalicio, ya en el mes de septiembre. Desde marzo de 2024, es vicepresidente de la Conferencia Episcopal.

4. Ángel Fernández Artime (64 años)

El cardenal salesiano Ángel Fernández Artime nació en Asturias en 1960, y aunque no ha ejercido como obispo en España es ampliamente conocido en nuestro país por su labor al frente de la congregación de los hijos de san Juan Bosco. Este religioso de 64 años fue nombrado proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, por el Papa Francisco, con quien tuvo un trato muy cercano hace décadas, cuando ambos vivían en Buenos Aires. El Santo Padre lo creó cardenal en 2023, lo que le obligó a dejar su cargo como Superior de los salesianos.

5. Cristóbal López (72 años)

Lejos de nuestras fronteras está el sexto cardenal español que podría ser elegido nuevo Papa. Se trata del arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero. Durante años ha trabajado extensamente en contextos interreligiosos, especialmente en países de mayoría musulmana. Su amplia experiencia en el diálogo interreligioso y su enfoque pastoral en comunidades minoritarias le hacían especialmente cercano al enfoque con que el Papa Francisco ha regido a la Iglesia en estos últimos doce años.

6. Francisco Javier Bustillo (54 años)

Nacido en Navarra aunque de nacionalidad franco-española, el cardenal Francisco Javier Bustillo ha ejercido casi todo su ministerio pastoral fuera de nuestro país. Fue superior provincial de los Franciscanos Conventuales y guardián superior del convento Saint-Maximilien-Kolbe de Lourdes. Precisamente en la diócesis de Tarbes y Lourdes ejerció diferentes cargos pastorales, antes de ser nombrado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Ajaccio, en Córcega, sede del último viaje fuera de Italia que llevó a cabo el Pontífice. Recibió el birrete cardenalicio en 2023.

La renuncia de Cañizares (79 años)

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, es uno de los cardenales españoles con mayor experiencia pontificia. A sus 79 años, este purpurado que fue creado cardenal en 2006 por Benedicto XVI, llegó a ejercer el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, después de haber sido arzobispo de Toledo y Primado de España. En dos etapas diferentes ocupó el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal, junto a los cardenales Rouco y Blázquez.

Sin embargo, su estado de salud ha provocado su renuncia a participar tanto en el cónclave como en los ritos exequiales que tendrán lugar en Roma, tal y como han confirmado a El Debate fuentes del arzobispado de Valencia. Su posible ausencia ya había sido apuntada por el actual presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello.

Los cardenales españoles no electores

Junto a estos cardenales electores, otros purpurados españoles participarán en las congregaciones previas al cónclave, aunque no podrán participar de la elección del Pontífice. Sí, en cambio, podrían ser elegidos Papa, pues aunque no es frecuente que ocurra, no hay ninguna indicación que impida elegir como sucesor de Pedro a un cardenal mayor de 80 años.

Se trata del arzobispo emérito de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela ; del cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo emérito de Valladolid; del arzobispo emérito de Barcelona, el cardenal Lluís Martínez Sistach ; el cardenal claretiano Aquilino Bocos ; el arzobispo emérito de Santiago de Chile, Celestino Aós ; el agustino recoleto, cardenal José Luis Lacunza; y el ex prefecto de Doctrina de la Fe, Luis Francisco Ladaria.

tracking