
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado
El momento 'horribilis' de Montero por el que va a ser reprobada en el Senado
El próximo miércoles el Pleno del Senado debatirá y aprobará –ya que en esta Cámara el PP cuenta con mayoría absoluta– la reprobación de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. De hecho, la dirigente 'popular' Carmen Fúñez subrayó el domingo que «sobran los motivos» para esa reprobación.
En la misma línea se expresó la semana pasada la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, dado que resaltó que Montero «es la responsable del infierno fiscal que sufren los españoles». Igualmente, manifestó que la titular de la cartera de Hacienda se encuentra «en rebeldía constitucional» porque no cumple con su obligación de presentar un proyecto de Presupuestos.
De esta manera, la recientemente elegida líder de los socialistas andaluces atraviesa una suerte de momento horribilis que va a provocar que la formación que preside Alberto Núñez Feijóo la repruebe en la Cámara Alta.
El pasado sábado 29 de marzo, en un mitin del PSOE en Jaén, Montero arremetió contra la presunción de inocencia y contra los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que absolvieron a Dani Alves de un delito de agresión sexual. «Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes valientes que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos», dictaminó.Tras ello, todas las asociaciones de magistrados y fiscales –incluidas las izquierdista Juezas y Jueces para la Democracia, fundada por el actual presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido– emitieron un comunicado conjunto con el que recordaron a la vicepresidenta «la importancia de la presunción de inocencia» debido a que es «un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España».
Tan solo un día después de sus palabras acerca de la resolución judicial del caso Alves –en un acto de los socialistas malagueños– Montero criticó a las universidades privadas a pesar de que la mitad de los ministros del Ejecutivo de Pedro Sánchez han estudiado en cierto momento de sus trayectorias en algunos de estos centros. La política sevillana aseveró que «no podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador que no puede comprarse un título y tiene que tener una beca para poder estudiar».
Asimismo, este fin de semana la vicepresidenta ha decidido poner en duda los títulos de los médicos y profesores que han sido formados en la privada. En otro mitin, en este caso en Córdoba, indicó que hay facultades privadas donde no se cumplen «los estándares mínimos que permitan asegurar que el médico que se forma o el profesor que se forma tiene todas las garantías para que podamos la sociedad ponernos en sus manos».

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el domingo en la inauguración del Congreso Provincial del PSOE de Córdoba
En clave económica, poco después de que haya empezado la campaña de la renta, Montero encabeza el Ministerio de Hacienda en el año de toda la serie histórica en que los españoles dedicarán mayor porcentaje de su renta al IRPF (14,4%). Además, desde que Sánchez aterrizó en la Moncloa, su Ejecutivo ha subido 97 veces los impuestos, hecho que el PP ha denunciado en numerosas ocasiones.
Por su parte, la secretaria general del PSOE andaluz era consejera en la Junts mientras se fraguó el caso de los ERE, el mayor escándalo de corrupción de la historia de España, que ahora ha sido blanqueado por el Constitucional de Conde-Pumpido. En relación con la trama de Ábalos –que afecta de lleno al Gobierno– el comisionista Víctor de Aldama ha afirmado que pagó 15.000 al jefe de gabinete de Montero, Carlos Moreno; por el cual la ministra ha puesto «la mano en el fuego».